Cada vez son más las personas que se lanzan al mundo de la música electrónica, movidas por su vocación y deseo de cumplir sus sueños. Además, la nutrida trayectoria de este sector en Valencia, desde la “Ruta del Bakalao” hasta la gran variedad de festivales musicales actuales, promueve esta tendencia. Así que prepara tu equipo de disc-jockey profesional y… ¡a pinchar!
Pasos para ser DJ profesional
Para conseguir ser un DJ profesional, has de tener en cuenta una serie de pasos necesarios:
1. Monta tu equipo
Lo primero que necesitas para ser pinchadiscos es un equipo con el que poder trabajar y componer tu música. Los elementos imprescindibles son:
– Música: obviamente, para convertirte en DJ, has de tener a tu disposición una amplia variedad de música de la que nutrirte. Actualmente, la tendencia es emplear dispositivos electrónicos, como reproductores portátiles o plataformas online. Sin embargo, también puedes inclinarte por la opción del vinilo o CD.
– Auriculares: una necesidad. Sin ellos te resultará casi imposible realizar una sesión, por lo que te aconsejamos una buena compra. A la hora de elegir modelo, has de valorar el aislamiento (muy importante, ya que te permitirá desconectar del sonido emitido por los altavoces), el confort (pasarás muchas horas con ellos sobre la cabeza) y comprobar que la longitud del cable sea suficiente y este sea removible, es decir, que se pueda cambiar, en caso de rotura.
– Ordenador: cualquiera que te posibilite ejecutar el software del programa de DJ que elijas. ¿Factores a tener en cuenta? El tamaño de la pantalla (pues de menos de 15” puede resultar molesta para la vista), la presencia de varios puertos USB y la duración de la batería.
– DJ software: lo mencionábamos antes. Es el programa informático que te permitirá mezclar. Existen muchas opciones, las cuales varían entre sí en pequeños matices. Por ello, la mejor opción es que pruebes, si no lo has hecho ya, las diferentes versiones gratuitas de prueba, para que encuentres el que mejor se adapte a ti.
– Altavoces: son solo relativamente importantes, ya que, por lo general, se utilizarán los usuales de la sala en la que se pinche.
Estos serían los elementos básicos. Si bien, poco a poco, irás añadiendo otras piezas interesantes.
2. Elige tu nombre
No te vamos a engañar: elegir el nombre artístico es una tarea complicada y llena de dudas, pero también obligatoria. En el caso de que no se te ocurra ningún nombre con el que te sientas a gusto, puedes usar algún apodo o mote familiar, de la infancia… Y, tranquilo, una vez elegido, hay vuelta atrás. Si bien es cierto que no es la opción más recomendable, existen cientos de grupos y artistas que han cambiado su nombre a lo largo de su carrera.
3. Conviértete en DJ profesional
¡Ya tienes todo lo necesario! Ahora es el momento de mezclar maquetas, remezclarlas, estudiar géneros, indagar en todos los estilos y, sobre todo, ¡hacer a la gente bailar!
Y recuerda: prepara tu equipo de disc-jockey profesional, ¡pero no lo hagas solo! Estamos a tu disposición para cualquier cosa que necesites.